¿Cómo nos constituimos como Red?
El proceso de constitución de una Red pasa por diferentes momentos hasta que se dan las condiciones y la madurez necesarias. Aspectos clave en este proceso fueron la generación de lazos de confianza y la certeza de que conjuntamente las organizaciones podrían contribuir mejor al logro de objetivos comunes que trabajando aisladamente. Es importante destacar que los primeros intentos de formación se remontan al año 1991 y es recién el 07 de mayo de 1997 que se forma la Red SIDA Perú aprobando sus Estatutos e inscribiéndola en los Registros Públicos como asociación sin fines de lucro.
Los años transcurridos desde ese entonces, permitieron a la Red desarrollarse tanto a nivel técnico como organizacional, definiendo sus Planes Estratégicos, participando de organizaciones multisectoriales como por ejemplo la Comisión Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA), que es el mecanismo Coordinador del país en todo lo relacionado al trabajo en el tema VIH/Sida. La Red sida Perú forma parte de esta importante instancia desde su fundación, y es uno de los representantes de la Plataforma de Organizaciones no Gubernamentales en la misma.
Dentro de los trabajos realizados por la RSP pueden mencionarse, entre otros, diversas acciones de incidencia política, en especial en el tema referido al acceso de los adolescentes a los servicios de salud sexual y reproductiva para lo cual recibió el apoyo de organizaciones de la Cooperación Internacional entre ellas Terre de Hommes y UNFPA. Otro tema importante trabajado por la RSP es el de Gestión del Conocimiento en VIH. Este trabajo permitió desarrollar el Centro Virtual de Coordinación del Conocimiento en VIH (CVCC), actualmente alojado en el Instituto Nacional de Salud y que recibe insumos técnicos de la Red de Gestión del Conocimiento en VIH que también fue constituida por iniciativa de la RSP.