banner-RSP-v2

Incidencia Política

Hits: 4540
Imprimir Email

¿Qué entendemos por Incidencia Política?
Entendemos por incidencia política el conjunto de actividades emprendidas por instituciones u organizaciones, como por ejemplo la Red SIDA Perú, con el propósito de influir en los diferentes espacios con poder de decisión, ya sean éstos gubernamentales u otros.El fin de estas actividades es promover cambios en las políticas públicas, así como en las conductas y actitudes gubernamentales, impulsando un proceso de cambio a nivel estatal y social, con la finalidad de contribuir a la construcción de un medio que sea favorable a la disminución del impacto de la epidemia, el estigma y la discriminación asociadas al VIH y sida a nivel de las personas afectadas y vulnerables en particular, así como de la población en general.

¿Cuál es la relevancia de la incidencia política en el tema VIH/Sida?
La incidencia política es relevante en el tema, porque tanto la legislación, la normatividad, así como las actitudes de quienes deben implementarlas no contribuyen suficientemente a las necesidades resultantes de una epidemia como la del VIH/Sida.El VIH/Sida, además de ser un problema médico está asociado con problemas sociales que generan estigma y discriminación en los afectados por la misma o vulnerables a ella, faltando por lo tanto al ejercicio y respeto de los derechos humanos, así como el respeto a la equidad de género y diversidad. A través de la incidencia política se busca revertir esta situación ya que promueve:

  • La generación de demandas y exigibilidad desde la sociedad civil.
  • La inclusión del tema en políticas, planes de desarrollo institucional, normatividades, así como el cambio de actitudes.
  • La articulación de acciones multisectoriales.

Las principales actividades que están realizando los grupos de trabajo de la RSP en el marco de la Incidencia Política son:

  • Mapeo de actores políticos.
  • Participación en la implementación del Plan Nacional Multisectorial de VIH y sida.
  • Contribuir activamente en la formulación de propuestas de normatividades y/o leyes que contribuyan a la mejora en la provisión de información, orientación y atención en temas de salud sexual y reproductiva, con especial énfasis en VIH/Sida y otras infecciones de transmisión sexual.

 

Enlaces

Anuncios

  • /images/modulos/enlaprensa.png

    En la Prensa

    Resumen mensual de cobertura de VIH-sida en la prensa peruana
    (clica la imagen para ver la lista y descargar)

  • /media/zengridframework/imagecache/CVCC-VIH160-8c16e7aa7c3dd0fac3c0df51f728f3cd.jpg

    CVCC-VIH160

    Clica la imagen para abrir el
    Centrol Virtual del Conocimiento en VIH
    http://www.cvcc-vih.com

  • /images/modulos/boletin16.jpg

    Boletín No. 16
    Clica la imagen para descargar el boletín

Contacto

 

Av. Ignacio Merino 1855, Of. 304, Lince. Lima 14 - PERU | teléfono: +51 (1) 472-4433

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.