banner-RSP-v2

Novedades

 

En la Plaza Bolívar (frente al Congreso de la República) y en el Parque Universitario de Lima - Perú, se realizará una "Feria Informativa: Hazte la prueba"  entre las 9am y las 4pm.  conmemorando el Día Mundial de Lucha Contra el Sida este 1ro de diciembre de 2012 

La Red Sida Perú  tendrá 3 stands en la Plaza Bolívar y un stand en el Parque Universitario.

facebook

 
Leído 6622 veces
 
 

Lema oficial por el Día Mundial de Lucha contra el VIH Sida para este 1° de Diciembre elaborado por el MINSA.

 
Leído 11040 veces
 
 

PRESENTACIÓN DEL CURSO
El Derecho a la salud integral de las Personas con VIH, se ha visto vulnerada, debido a la limitada voluntad política por parte del estado para hacer cumplir las normativas existentes, que permitan la entrega de los medicamentos antirretrovirales (ARVs) oportunamente a los usuarios. La existencia de problemas en los diferentes niveles de programación, compra y distribución de los medicamentos a los usuarios, en muchos casos lleva a no entregar el medicamento, en otros casos cambios de esquema que afectan la salud del paciente e incluso a generar resistencia a los medicamentos, necesitando medicamentos de última generación de mayor costo y que el país no puede comparar.

En este sentido, el responsable que tiene el deber de hacer cumplir este derecho es el Estado; reflejadas en las autoridades del Sistema Nacional de Salud (Seguridad Social, Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales y Ministerio de Salud). Teniendo en cuenta que las Personas Viviendo con VIH y Sida (PVVS) hombres y mujeres deben acceder a su derecho de salud integral, en este caso, haciendo énfasis a recibir su tratamiento antirretroviral sin interrupciones, es que desde GIVAR, se ha planteado el reto de reforzar y capacitar a PVVS y aliados a través de este curso virtual, brindando diferentes temas entre los que tenemos: vigilancia social e incidencia política.

OBJETIVOS DEL CURSO
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer las habilidades de las personas afectadas por el VIH, integrantes de la Red de Vigilancia de GIVAR, técnicos de las organizaciones miembros de  GIVAR, respecto al sistema de suministro de medicamentos antirretrovirales e insumos, para abordar los problemas de abastecimiento en el Perú, desarrollando planes de vigilancia e incidencia política, para la mejorar de la calidad de vida de las personas viviendo con VIH.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Incrementar el conocimiento de las competencias de las Instancias vinculadas al proceso de suministro, tanto a nivel nacional como regional y local en los integrantes de la Red de Vigilancia de Givar.
  • Crear competencias en Vigilancia, Advocacy e Incidencia Política en los integrantes de la Red de Vigilancia de GIVAR y actores clave.
  • Desarrollar un Plan de Vigilancia, Advocacy e Incidencia Política orientado a los niveles nacionales, así como al nivel regional (Gobiernos regionales) y a los niveles locales del Ministerio de Salud (Estrategia Sanitaria Regional, DISA, DIRESAS y DIREMID).
  • Conocer aspectos vinculados a la situación del acceso a antirretrovirales, como los
  • precios de los mismos y su disponibilidad en el país, la situación de propiedad intelectual, así como otras barreras.

Ingrese al curso en el siguiente enlace:

http://www.redsidaperu.org.pe/givar_virtual/moodle

 
Leído 7219 veces
 
 

PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA FALTA DE ATENCION A LAS PERSONAS QUE VIVEN CON VIH/SIDA EN EL PERU A CONSECUENCIA DE PARALIZACIONES


A propósito de la huelga de un mes del personal médico de EsSalud y el paro de médicos en el Ministerio de Salud, programado a partir del día 18 del presente mes, el Grupo Impulsor de Vigilancia del Abastecimiento de Antirretrovirales (GIVAR) quiere expresar su máxima preocupación por el efecto de estas paralizaciones en el cuidado de los asegurados y pacientes que se atienden en ambos sistemas y en especial a las personas que viven con VIH y requieren de los medicamentos antirretrovirales para mantener la Adherencia al TARGA (Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad) y por tanto tener una mejor calidad de vida.

 

Algunos asegurados de EsSalud no están recibiendo los medicamentos antirretrovirales porque no se está haciendo efectiva la atención médica correspondiente, esta última es requisito indispensable para recibir una receta, la cual es canjeada por los ARVs, en la farmacia del nosocomio. La prolongada paralización ha logrado que los asegurados que viven con VIH estén dejados a su suerte por el sistema llamado a protegerlos; algunos han interrumpido su tratamiento, mientras  otros tratan, por diversos medios, de conseguir los medicamentos en el mercado privado u organizaciones de beneficencia.

 

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha manifestado que una vez que se ha comenzado el tratamiento, el Estado debe velar por mantener la Adherencia, es decir, emplear todas las alternativas disponibles para que el usuario de antirretrovirales reciba su medicación en forma oportuna, efectiva, accesible y segura. Se debe considerar que la interrupción del tratamiento puede generar resistencia a los actuales esquemas terapéuticos y podrían requerir de otros medicamentos antirretrovirales, con fuertes implicancias en la salud de las personas y en la economía del país.

 

Asociada a la situación de los asegurados de EsSalud, ante el anunciado paro de los médicos del MINSA, existe el riesgo de similar afectación a las personas con VIH que se atienden en los hospitales del Ministerio de Salud.

 

Conclusiones y Demandas

GIVAR reconoce el esfuerzo del Estado por generar condiciones para lograr la atención integral para las personas que viven con VIH/Sida en el país.

 

Exigimos la Presidencia Ejecutiva de EsSalud, garantice el acceso a casi 5 mil pacientes que reciben TARGA en los Hospitales de su jurisdicción a nivel nacional, a sus atenciones médicas, incluidos los medicamentos antirretrovirales.

 

Que, la Ministra y los funcionarios del Ministerio de Salud tomen PREVISIONES ante el inminente paro de profesionales de la salud, para evitar que se repita el actual panorama en EsSalud, que podría afectar a las más de 18 personas que reciben TARGA en los hospitales del MINSA.

 

Finalmente, instamos a las de personas que viven con VIH/SIDA, que demanden la atención correspondiente a sus requerimientos, tanto en EsSalud, como en el MINSA.

Confiamos que la vigilancia social, no sólo es un derecho de control ciudadano, sino que se vuelve vital, cuando se trata de las vidas de las personas afectadas, que ven vulnerados el derecho a la salud en nuestro país

Los elementos que pueden favorecer la adherencia incluyen: a) un número reducido de píldoras (en lo posible mediante el uso de CDF); b) el tipo de envase de las píldoras (blísteres combinados) o la provisión de pastilleros; c) la frecuencia de las dosis (regímenes con menos de dos veces al día); d) los esquemas con menos restricciones vinculadas con los alimentos; e) la incorporación de la terapia al estilo de vida del paciente; f) la participación de familiares, amigos y/o miembros de la comunidad para respaldar la adherencia del paciente al tratamiento

Marcos Julca Martínez
Coordinador
Grupo Impulsor de Vigilancia del
Abastecimiento de Antirretrovirales
- GIVAR -
www.desabastecimientovih.com
Av. Cuba 523, Jesús María
Lima - Perú
Tel. (051) 1 2660746 / 4701374

 
Leído 9869 veces
 
 

INVITACIÓN ACTIVIDADES EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA DE LA JUVENTUD - EVAJ/MINSA

 

CONVERSATORIO “LA SALUD DEL JOVEN Y LA JOVEN: ESTADISTICAS, ESTRATEGIAS Y DESAFIOS”

 

“III FERIA DE EXPERIENCIAS EXITOSAS A FAVOR DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTE Y JÓVENES: UNA MIRADA AL PRESENTE

 

 

ESTIMADO COLABORADORES.

 

 

Reciban los saludos cordiales de la Responsable Nacional de las Etapas de Vida Adolescente y Joven, Dra. María del Carmen Calle y su equipo técnico y en atención al asunto de la referencia manifestarle que la Dirección General de Salud de las Personas a través de la Dirección de Atención Integral de Salud - Etapas de Vida Adolescente y Joven, se encuentra organizando las siguientes actividades en el Marco de la Celebración de la Semana de La Juventud:

 

CONVERSATORIO “LA SALUD DEL JOVEN Y LA JOVEN: ESTADISTICAS, ESTRATEGIAS Y DESAFIOS”, con el objetivo de posicionar la salud de la/el joven en la agenda pública del país, se llevara a cabo el día martes 7 de agosto, en el Paraninfo del Ministerio de Salud, a las 8:00 a 13:00 horas.

 

“III FERIA DE EXPERIENCIAS EXITOSAS A FAVOR DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTE Y JÓVENES: UNA MIRADA AL PRESENTE”, como continuación del proceso de articulación iniciado en el 2011. Tiene como objetivo compartir las acciones que desde los distintos escenarios se vienen realizando a favor de la salud integral de estas poblaciones.

 

La precitada actividad se llevara cabo el día viernes 10 de agosto del presente año, de 8:00 a 18:00 horas en las instalaciones del Parque Kennedy – Paseo de los Pintores, - Miraflores.

En ese sentido nos complace invitar a usted a participar exponiendo las experiencias que vienen realizando a favor de las y los adolescentes y jóvenes de su jurisdicción.

 

Agradeceré confirmar su participación con la inscripción respectiva para otorgarle el lugar correspondiente en la feria hasta el Viernes 3 de agosto a través de los siguientes correos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.  o al siguiente número telefónico: 3156600 anexo 2676 / 990290840, RPM *700952; 983751790.

 

Hago propicia la oportunidad para reiterarles la muestra de mi especial consideración y estima personal.

 

Atentamente,

 

 

 Lic. María del Pilar Luna Ríos       -       Lic. Isabel Pacheco Cantalicio

 

 

               Equipo Técnico

 

                     Programa de Atención Integral de Salud de la Adolescente y el Adolescente

 

               Programa de Atención Integral de Salud de la Joven y el Joven

 

                Dirección de Atención Integral de Salud

 

                     Dirección General de Salud de las Personas

 

              Ministerio de Salud

 

               511 3156600 Anexo 2676


 
Leído 3583 veces
 

Enlaces

Anuncios

  • /images/modulos/enlaprensa.png

    En la Prensa

    Resumen mensual de cobertura de VIH-sida en la prensa peruana
    (clica la imagen para ver la lista y descargar)

  • /media/zengridframework/imagecache/CVCC-VIH160-8c16e7aa7c3dd0fac3c0df51f728f3cd.jpg

    CVCC-VIH160

    Clica la imagen para abrir el
    Centrol Virtual del Conocimiento en VIH
    http://www.cvcc-vih.com

  • /images/modulos/boletin16.jpg

    Boletín No. 16
    Clica la imagen para descargar el boletín

Contacto

 

Av. Ignacio Merino 1855, Of. 304, Lince. Lima 14 - PERU | teléfono: +51 (1) 472-4433

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.