banner-RSP-v2

Información para periodistas

Hits: 4607
Imprimir Email

Los periodistas tienen un rol clave frente al sida. Pueden contribuir a mejorar la respuesta a la epidemia promoviendo un diálogo abierto sobre sexualidad y el VIH, abordando el tema adecuada y frecuentemente, contribuyendo así a reducir los prejuicios y estigma asociados al VIH.

Recomendaciones para un mejor abordaje periodístico sobre el VIH:

  • Informar objetiva y claramente acerca del VIH y sida. Escapar del sensacionalismo.
  • Diferenciar VIH y sida. El error más frecuente es usar VIH y sida como sinónimos. El sida comprende una gama de condiciones que se dan cuando el sistema inmunológico del organismo se ve gravemente dañado debido a la infección por el VIH. La condición de "seropositivo" al VIH (término médico) no implica forzosamente que se tenga sida, ni que la enfermedad se vaya a desarrollar.
  • Usar un lenguaje sensible y positivo. Las personas que viven con VIH tienen una vida por delante, tienen familia y aspiraciones, como todos, abordar esos aspectos de sus vidas permite verlos en su dimensión de seres humanos productivos y no concentrase sólo en su condición de salud.
  • No asociar el VIH con muerte inminente y vergonzosa. Ni presentarlo como “flagelo de la humanidad”, sino como una condición de salud propia del ser humano, que no condena a nadie y que no impide llevar una vida normal. Evitar el lenguaje excluyente: “ellos” (los enfermos); “nosotros” (los sanos).
  • No usar detalles demasiado técnicos ni describir procesos complicados.

Publicaciones que pueden ayudar a mejorar tu labor y a reafirmar tu compromiso con la respuesta al sida:

icon Manual para Periodistas Red SIDA Perú (428.45 kB)

icon Terminología relacionada con el VIH, OPS-2006 (202.92 kB)

icon 10 puntos básicos sobre el VIH y sida. Calandria - 2006 (107.37 kB)

icon Recomendaciones para un mejor abordaje periodístico sobre el VIH. Calandria-2006 (144.17 kB)

icon Estudio de Oferta de Medios: Cómo los medios de comunicación informan sobre el VIH y cómo lo pueden hacer mejor. Calandria, ONUSIDA, PMA y CINU - 2006 (216.22 kB)

Recursos electrónicos Calandria

Noticias VIH

Enlaces

Anuncios

  • /images/modulos/enlaprensa.png

    En la Prensa

    Resumen mensual de cobertura de VIH-sida en la prensa peruana
    (clica la imagen para ver la lista y descargar)

  • /media/zengridframework/imagecache/CVCC-VIH160-8c16e7aa7c3dd0fac3c0df51f728f3cd.jpg

    CVCC-VIH160

    Clica la imagen para abrir el
    Centrol Virtual del Conocimiento en VIH
    http://www.cvcc-vih.com

  • /images/modulos/boletin16.jpg

    Boletín No. 16
    Clica la imagen para descargar el boletín

Contacto

 

Av. Ignacio Merino 1855, Of. 304, Lince. Lima 14 - PERU | teléfono: +51 (1) 472-4433

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.