banner-RSP-v2

VIH-sida: Información Básica

Hits: 8635
Imprimir Email
  • El VIH es la sigla que significa Virus de Inmunodeficiencia Humana, germen que al ingresar al cuerpo de una persona, destruye paulatinamente sus defensas y puede llevarlo a la etapa SIDA de la infección.

  • SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), es una etapa avanzada de la infección por VIH, que ha destruido de manera progresiva el sistema defensivo de la persona que está viviendo con el VIH, dejándola expuesta a otras agresiones como la de otros agentes infecciones.

  • La transmisión del VIH, se puede realizar a través de una de las siguientes vías si no se toman adecuadas medidas de prevención:

    • Durante Relaciones sexuales, realizándose la transmisión a través del semen, secreciones vaginales y en general en el marco de relaciones sexuales sin condón cuando uno de los integrantes de la pareja está viviendo con el VIH.
    • A través de sangre contaminada con el VIH. Esto puede darse al momento de transfusiones de sangre realizadas con sangre contaminada, al compartir jeringas, tatuajes y piercings realizados sin adecuadas medidas de prevención.
    • De madre a hijo, durante el embarazo, parto o lactancia. Con adecuadas medidas de prevención se reduce este riesgo hasta un mínimo.

     

  • El VIH no se transmite por dar la mano, abrazar o jugar con una persona con VIH. Tampoco se transmite por picaduras de insectos o por compartir la ropa, cubiertos, alimentos, habitación, baño o cama de una persona que viven con el VIH.

  • La Infecciones de Transmisión Sexual como la gonorrea, la sífilis y otras, facilitan la infección con el VIH por lo que es importante el correcto tratamiento de éstas, que son perfectamente curables.

  • El VIH es un problema que nos afecta a todos, es decir no afecta solamente ciertos grupos de personas como hombres que tienen sexo con otros hombres (homosexuales) o trabajadoras sexuales. Por ello, todos debemos actuar con los cuidados que estén acordes con la realidad de un mundo que vive con VIH. Debemos tener en cuenta que al VIH lo podemos adquirir también en nuestra primera relación sexual, sea esta oral, vaginal o anal también y también en el marco de relaciones sexuales con nuestra pareja estable.

  • Si se ha tenido relaciones sexuales vaginales, orales o anales sin usar condón es aconsejable hacerse una prueba de ELISA para estar seguros de que no hemos adquirido el VIH. Este test debe hacerse en un servicio que ofrezca consejería previa y posterior para estar informados sobre las características de la prueba, sus resultados y consecuencias.

  • Debemos recordar que toda discriminación y estigma contra las personas que viven con el virus del VIH, además de ser una violación a los derechos humanos atenta contra la salud pública, lo que hace necesario que todos nos unamos en la lucha contra este maltrato, recordando que el daño causado por el estigma y la discriminación puede ser mayor que el del propio VIH.

Más información:

  • Vía Libre | Ver Banner Infosida.
  • PROSA | Programa de Soporte a la Autoayuda de Personas Seropositivas.
  • INPPARES | Ver Banner Previniendo Enfermedades.
  • Punto J | Portal Juvenil que informa y orienta en sexualidad y VIH/Sida.

 

Enlaces

Anuncios

  • /images/modulos/enlaprensa.png

    En la Prensa

    Resumen mensual de cobertura de VIH-sida en la prensa peruana
    (clica la imagen para ver la lista y descargar)

  • /media/zengridframework/imagecache/CVCC-VIH160-8c16e7aa7c3dd0fac3c0df51f728f3cd.jpg

    CVCC-VIH160

    Clica la imagen para abrir el
    Centrol Virtual del Conocimiento en VIH
    http://www.cvcc-vih.com

  • /images/modulos/boletin16.jpg

    Boletín No. 16
    Clica la imagen para descargar el boletín

Contacto

 

Av. Ignacio Merino 1855, Of. 304, Lince. Lima 14 - PERU | teléfono: +51 (1) 472-4433

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.