banner-RSP-v2

Boletines Observatorio Latino

 

 

Este es un recurso disponible para nuestro crecimiento y empoderamiento organizacional

 


 

La Alianza Internacional y el Fondo Mundial presentan una nueva herramienta interactiva para sub-receptores del Fondo Mundial   

 

La International HIV/AIDS Alliance (la Alianza) y la Secretaría del Fondo Mundial para la lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria (el Fondo Mundial) presentan la primera herramienta interactiva en español para la gestión de proyectos para sub-receptores del Fondo Mundial.

 

En los últimos meses la Alianza y el Fondo Mundial, en asocio con Amigos del Fondo Mundial LAC y la Fundación Huésped, han desarrollado esta herramienta innovadora para incrementar los conocimientos de las organizaciones implementadoras de las subvenciones. Este proyecto fue llevado a cabo con el apoyo de la Iniciativa BACKUP implementada por la Deutsche Gesellschaft Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y encargado por el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).

 

"La Alianza Internacional desde su creación viene desarrollando herramientas para apoyar a las comunidades, a las organizaciones de base comunitaria (OBC) y a las organizaciones no gubernamentales (ONG) para que estén en el centro de la respuesta al VIH/SIDA. En la era digital, donde los conocimientos se gestionan de formas muy diferentes, era hora de probar nuevas metodologías, vehículos y herramientas. Presentarles este nuevo producto fue posible gracias a la conformación de un equipo técnico multidisciplinario", explicó Anamaria Bejar, Jefa del Equipo LAC de la Alianza Internacional. "Deseamos que las organizaciones implementadoras del Fondo Mundial encuentren su uso fácil y fructífero, y que contribuya al incremento de la capacidad de gestión en la región", concluyó Bejar.

 

En las últimas dos semanas todos los Mecanismos Coordinadores de País, Receptores Principales y Sub-receptores de habla hispana de la región han recibido por correo el DVD con la herramienta.

 

La herramienta es autoadministrable (solo basta instalarla en sus computadores), interactiva, amigable y provee conocimiento progresivo sobre el Fondo Mundial, gestión programática, finanzas, administración, monitoreo, evaluación, gestión de adquisiciones y suministros. Así también, cuenta con ejercicios y un centro de descargas con una colección completa de los documentos, guías y formatos que se utilizan en la implementación del Fondo Mundial en la región. La herramienta fue desarrollada con los conocimientos prácticos y técnicos de colegas de la región con experiencia en la implementación y validada por sub-receptores de la sociedad civil.

 

Luca Occhini, Jefe Interino del Equipo LAC del Fondo Mundial, se refirió a la herramienta: "Desde el Equipo Regional de América Latina y el Caribe consideramos que la herramienta interactiva de capacitación en la gestión de proyectos para Sub-Receptores (SR) es un instrumento innovador, que va a ser clave en la mejora de las capacidades institucionales de los SR. Tanto la animación como la distribución de los contenidos la hacen una herramienta fácil de usar; el aprendizaje se hace según el tiempo disponible y las necesidades específicas del usuario. Esperamos que la herramienta se convierta en una referencia fundamental para la capacitación en gestión de proyectos del Fondo Mundial tanto para los SR existentes como para los nuevos. Asimismo, esperamos que todas las organizaciones que colaboran en los proyectos del Fondo Mundial se familiaricen con ella y que contribuya a lograr una gestión más eficiente de los proyectos del Fondo Mundial".

 

Si no ha recibido el DVD o quiere compartir la herramienta con sus colegas, esta se encuentra disponible en línea en dos formatos, uso y descarga por medio de la web. Para ello visite:http://www.herramientasubreceptor.org 

 

Para mayor información sobre esta herramienta y dificultades en su uso por favor comunicarse con Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.   

 

La herramienta se encuentra en manos de sus nuevos usuarios, los sub-receptores del Fondo Mundial, para usarla y compartirla. El equipo de desarrollo y producción de la herramienta desea que esta sea la primera de una serie de productos de gestión de los conocimientos más eficientes, efectivos, amigables y divertidos.

 

Agradecemos la difusión de esta comunicación entre los colegas que considere relevantes.

 

Cordialmente

 

Equipo de América Latina 

International HIV/AIDS Alliance

 

Visite

 

http://www.portalsida.org/ 

 

http://www.corresponsalesclave.org

 

 
Leído 6656 veces
 
 

 

EL VIH/SIDA, LA TB Y LA MALARIA SIGUEN SIENDO UNA EMERGENCIA

 

Comunicado de la Delegación de las Comunidades de Personas que viven con VIH/SIDA, TB y afectadas por la Malaria de la Junta del Gobierno Fondo Mundial

 

La Delegación de las Comunidades de personas que viven con el VIH, la tuberculosis y afectadas por Malaria (Delegación Comunidades) del Fondo Mundial, acoge con satisfacción el informe del Panel de Revisión Independiente de Alto Nivel (HLP). Reconoce el valor de todas las recomendaciones sobre el fortalecimiento de los controles fiduciarios y los mecanismos de supervisión en todos los niveles del Fondo Mundial, que son coherentes con sus valores de transparencia y rendición de cuentas.

 

Los hallazgos y recomendaciones del Panel de Alto Nivel es el resultado de seis meses de intenso trabajo, e incluye la revisión de 40 subvenciones existentes, con la conclusión de que todas las deficiencias actuales son oportunidades que pueden reforzarse y mejorarse. La Junta Directiva del Fondo Mundial se reunirá el 26 de septiembre 2011, en Ginebra, Suiza, para examinar y debatir las conclusiones y recomendaciones, actuar sobre los problemas más urgentes y acordar un proceso para hacer frente a la acción y las recomendaciones.

 

La Delegación Comunidades está profundamente preocupada, sobre cómo algunas de las conclusiones del Panel de Alto Nivel podrían ser mal interpretadas. El Fondo Mundial ha comprometido $ 22,4 mil millones de dólares americanos en más de 150 países para apoyar a gran escala de prevención, tratamiento, atención y apoyo en las tres enfermedades. Esto en términos prácticos se traduce en poner 3,2 millones de personas en tratamiento contra el VIH, el tratamiento de 8,2 millones de personas infectadas con tuberculosis (TB), y 190 millones de mosquiteros distribuidos para evitar las infecciones por malaria.

 

Millones de vidas se han salvado, gracias al trabajo del Fondo Mundial y sus socios, y esto debe ser puesto en perspectiva.

 

Durante los tiempos de una crisis financiera masiva y la inestabilidad en las economías más grandes del mundo, quienes son los principales contribuyentes del Fondo Mundial, los resultados del informe se podrían transformar en excusas para no cumplir con los compromisos de financiación.

 

El Fondo Mundial necesita de los donantes actuales y nuevos que aumenten sus contribuciones y las promesas mas aun que las expresadas en la III Conferencia de Reaprovisionamiento Voluntario de Fondos de Nueva York. En esa oportunidad, se consiguieron algo más de 11 mil millones y se requieren más de $ 20 mil millones para asegurar que los esfuerzos y los logros alcanzados en la última década pueda ser efectivamente sostenidos. El Fondo Mundial es hasta el momento, el único mecanismo existente que podría invertir esos recursos necesarios en intervenciones que salvan vidas.

 

El informe afirma que "el hecho de que el Fondo Mundial desapareciera resultaría en una catástrofe sanitaria global".

 

En la actualidad, 15 millones de personas que viven con VIH se encuentran en extrema necesidad de acceder a los medicamentos que salvan sus vidas, se ha incrementado la detección de casos de tuberculosis multi-resistente en el mundo y la malaria, aunque podría ser contenida y erradicada, esta en un riesgo de recrudecimiento si menguan los esfuerzos. Estas son todas las situaciones de emergencia que requieren atención inmediata y es momento de ponernos de pie y exigir acciones extraordinarias para beneficiar a nuestras comunidades.

 

La Delegación Comunidades no comparte las sugerencias del HLP para volver a evaluar la decisión de la Junta en la Ronda 11 de financiación, y los nuevos criterios de elegibilidad. La Junta Directiva del Fondo Mundial tiene que ser capaz de discutir el impacto, consecuencias y recomendaciones de manera responsable teniendo en cuenta las tremendas ramificaciones que estas decisiones tendrá en el logro de los ODM 4, 5 y 6, y en última instancia en la vida de las comunidades.  

 

La responsabilidad compartida es la base de los asocios, y el Fondo Mundial es un mecanismo de financiación único y de asociación, con una estructura de supervisión y de gobierno que incluye la participación de múltiples actores en los ámbitos nacionales y mundiales. El informe ofrece una buena oportunidad tanto para los implementadores y los donantes, no sólo para hacer rendir más el dinero, sino también para demostrar la eficacia del Fondo.

 

Estamos consternados con algunos artículos despectivos y oportunistas con declaraciones públicas relacionadas con el liderazgo en la Secretaría del Fondo Mundial; estos articulos que han tomado estado publico después de la distribución del informe del Panel de Alto Nivel, nos gustaría señalar que la reciente reelección del Director Ejecutivo demuestra la confianza de la Junta en su trabajo. La Delegación Comunidades tiene confianza en el liderazgo del Director Ejecutivo, y nos gustaría expresar nuestro más sincero agradecimiento al personal de la Secretaría del Fondo Mundial por su incansable compromiso y dedicación para asegurar que se están salvando mas vidas de personas afectadas por las tres enfermedades.

 

La Delegación Comunidades reitera su posición de tolerancia cero a la corrupción y el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Traemos a la Junta Directiva del Fondo Mundial las voces y las necesidades de millones de personas que viven con o están afectadas por las tres enfermedades, y junto con las otras delegaciones de la Sociedad Civil en la Junta Directiva del Fondo Mundial, nos mantendremos vigilantes para asegurar que los cambios más urgentes en las estructuras, políticas y procesos del Fondo Mundial se implementen.

 

Hacemos un llamado para el uso responsable de la información pública incluida en el informe del Panel de Alto Nivel por parte de los medios de comunicación y los gobiernos entre otros asociados, con un llamado a recordar que los problemas relacionados con estas tres enfermedades continúan siendo una emergencia actual en muchas partes del mundo. Tenemos que garantizar que las recomendaciones del Panel, las discusiones de la Junta, y sus respuestas tengan en el centro en todo momento la importancia de proteger las vidas de las personas.

 

 

Shaun Mellors - Miembro de la Junta Titular

Lucy Chesire - Miembro de la Junta Suplente

Rachel Ong - Punto Focal de Comunicación

 

 

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. " target="_blank" style="color:rgb(17, 85, 204)">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 
Leído 5879 veces
 

Enlaces

Anuncios

  • /images/modulos/enlaprensa.png

    En la Prensa

    Resumen mensual de cobertura de VIH-sida en la prensa peruana
    (clica la imagen para ver la lista y descargar)

  • /media/zengridframework/imagecache/CVCC-VIH160-8c16e7aa7c3dd0fac3c0df51f728f3cd.jpg

    CVCC-VIH160

    Clica la imagen para abrir el
    Centrol Virtual del Conocimiento en VIH
    http://www.cvcc-vih.com

  • /images/modulos/boletin16.jpg

    Boletín No. 16
    Clica la imagen para descargar el boletín

Contacto

 

Av. Ignacio Merino 1855, Of. 304, Lince. Lima 14 - PERU | teléfono: +51 (1) 472-4433

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.